Son las algas más yang. Lavarlas en agua de mar y dejarlas secar al sol. Cocerlas durante varias horas en agua de mar o en agua salada al 30%. Añadir salsa japonesa tradicional (tamari), al final de la cocción.
agregar
Agua
Algas isigué
30 %
Sal Marina
Salsa De Soja (tamari)
Enfermedades
Aneurisma
Es un ensanchamiento o abombamiento anormal de una porción de una arteria debido a una debilidad en la pared del vaso sanguíneo.
Arterioesclerosis
La arteriosclerosis es la enfermedad de las arterias que consiste en que éstas pierden su elasticidad y se vuelven más gruesas y rígidas. Por lo tanto, exista un déficit en el aporte sanguíneo a los órganos y tejidos del cuerpo humano, que no reciben los nutrientes necesarios. Este hecho aumenta el riesgo de ataque cardiaco, de problemas vasculares y de ictus cerebral.
Artritis
Es la inflamación de una o más articulaciones. Una articulación es el área donde dos huesos se encuentran. Existen más de 100 tipos diferentes de artritis.
Circulación mala
La mala circulación sucede cuando el flujo sanguíneo está restringido a ciertas zonas del cuerpo. Las piernas, corazón y cerebro pueden sufrir serias consecuencias si la mala circulación se deja sin tratar.
Corazón
Existen muchos tipos de enfermedades cardiacas pero la causa más común es el estrechamiento o bloqueo de las arterias coronarias, los vasos sanguíneos que suministran sangre al propio corazón. El corazón es uno de los órganos más yang de nuestro cuerpo y, consecuentemente, su mayor enemigo es el yin.
Descalcificación
La descalcificación ósea es la disminución en la cantidad de calcio contenido en los huesos. Es debida a un exceso de yin: azúcar, frutas, patatas, vitamina c, acidez. La cura es simple: dejar de absorber yin en exceso y adoptar el régimen macrobiótico.
Esclerosis en placas
La esclerosis en placa (esclerosis múltiple) es la más común de las enfermedades inflamatorias que dañan la cubierta de las fibras nerviosas (mielina) del sistema nervioso central. Es una enfermedad autoinmunitaria que afecta el cerebro y la médula espinal (sistema nervioso central).
Flebitis
La flebitis es una inflamación de una vena. La tromboflebitis es cuando aparece un coágulo de sangre que causa la inflamación. La flebitis puede ser superficial (en la piel), o profunda (en los tejidos bajo la piel).
Hemorroides
Son almohadillas de tejido hinchadas en el ano o la parte inferior del recto que contienen muchas arterias y venas.
Hernia
Una hernia es un saco formado por el revestimiento de la cavidad abdominal (peritoneo). El saco pasa a través de un agujero o área débil en la capa fuerte de la pared abdominal que rodea el músculo, denominada fascia.
Hidrocele
Es un saco lleno de líquido ubicado en el escroto (hinchazón líquida de los testículos).
Mixoedema
El mixedema, más que una enfermedad, es un signo que revela un mal funcionamiento de la glándula tiroides (hipotiroidismo), y se caracteriza por resequedad e inflamación o engrosamiento de la piel, con infiltración de mucina en el tejido celular subcutáneo, condición de la que se origina su nombre.
Osteitis
La osteítis es un término general para la inflamación de hueso.
Osteomielitis
Es una infección ósea que es causada por bacterias u otros microorganismos.
Tuberculosis ósea
La tuberculosis osteoarticular es una enfermedad inflamatoria crónica del esqueleto producido por el micobacterium tuberculoso. Compromete las articulaciones, por lo cual frecuentemente hablamos de osteoartritis tuberculosa o tuberculosis osteoarticular.
Parkinson (YANG)
La enfermedad de parkinson es un tipo de trastorno del movimiento. Ocurre cuando las células nerviosas (neuronas) no producen suficiente cantidad de una sustancia química importante en el cerebro conocida como dopamina.
Sabañones
Los sabañones son una rojez, hinchazón y sensibilidades de los pequeños vasos sanguíneos de la piel. Estos pequeños vasos sanguíneos se inflaman dolorosamente cuando hay un calor súbito tras exponerse a un frío extremo.
Pericarditis
Es una afección en la cual la cubierta similar a un saco alrededor del corazón (pericardio) resulta inflamada.
Periostitis
La periostitis es la inflamación del periostio, la capa más superficial del hueso (como la piel del hueso). El lugar de mayor afectación suele ser la cara anterointerna de la tibia, principalmente en el tercio inferior, aunque puede extenderse más arriba, casi hasta la rodilla.
Tromboarteritis
Inflamación arterial con formación de trombo.
Varices
Las várices son venas dilatadas que se inflaman y se elevan a la superficie de la piel. Pueden ser de un color morado o azul oscuro y parecer estar torcidas y abultadas.
Verrugas
Son pequeños crecimientos en la piel por lo regular indoloros causados por un virus, llamado virus del papiloma humano (vph). La mayoría de las veces son inofensivas.
Queratodermia
Engrosamiento adquirido o congénito de la capa córnea, especialmente de la palma de las manos y de los pies. En algunos casos, se trata de una consecuencia de otras enfermedades de la piel, como infecciones, eczemas o intoxicaciones.